Un susto en la familia.

El es padre de familia, tiene tres hijos 49 años, empresario, estresado, con sobrepeso, típico panzón flaco de brazos y piernas, se levanta temprano, desayuna mal, esta en actividad todo el día , tiene almuerzos de trabajo, llega a la casa a las 19 o 20 hs. según el día, arrasa la heladera, se sirve un whisky y mira el noticiero, cena tarde y se acuesta en seguida.

¿Conocen a esa persona?
Viendo cerca de 6000 pacientes por año, esta historia se repite, no tiene porque tener 48 años, puede tener 60 o 70 años, todo va a depender de la genética y de los factores de riesgo.
El tema es que este individuo, la mayoría de las veces no conoce sus factores de riesgo, a lo sumo se realiza el carnet de salud cada dos años.
Aumenta gradualmente de peso, la mayoría de los casos la distribución de la grasa es en la zona abdominal (mayor riesgo coronario), no realiza actividad física (“no tengo tiempo”), se alimenta muy mal, el estres es constante, lo que los lleva a fumar, generalmente son grandes fumadores por la ansiedad y la actividad social, también esta los lleva a almuerzos de trabajo abundantes, acompañados de alcohol.
Repito demora mas o menos pero, el final siempre es el mismo: El colesterol empieza a subir, la presión también, muchos se vuelven diabéticos unido al tabaco…
“A mi no me va a pasar”, “A mi no me duele nada”, frases típicas de ellos.

Pregunto: ¿que síntoma da el colesterol elevado? ¿ nos sale aceite por la orejas cuando esta muy alto?
¿Que hay que hacer para que los pacientes entiendan que el primer síntoma del colesterol elevado es un infarto o una hemiplejia?
Entonces llega ese día, el día en que todos hemos dicho que no nos iba a tocar, un día cualquiera, el menos esperado, no tiene porque ser el día mas estresado del año, hasta puede ser un domingo, después de ese aperitivo con papitas, salamin, queso semiduro whisky, aceitunas y demás, seguidos de dos platos de pasta y un buen postre, esa sienta con el estomago lleno. Ese dolor en el pecho, ese dolor insoportable que nos puede despertar a la madrugada o aparecer luego de una discusión o después de subir la escalera, llamamos al médico, y ahí esta la persona supuestamente sana, ¿Internada en un CTI?
“Que locura nunca fue a un medico” ” Nunca tuvo nada” “Era sano, nunca tomo un remedio”
“Joven sano, que injusticia”.

Lo que más impotencia nos da a los cardiólogos es que muchos de estos eventos se podían haber evitado, este hombre, pilar fundamental de la familia, estuvo en riesgo durante años únicamente por no controlarse, por no ir al médico a un examen de rutina, a tomarse la presión, a realizarse exámenes de sangre, etc.
Simplemente no fue, o porque no tenia tiempo, o porque estaba supuestamente bien, o porque no le dolía nada, o lo que es peor: ” ¿Y si me encuentran algo?”.
Si papá se enfermo del corazón, pero es silo la punta de un iceberg, es el final de un innumerable grupo de eventos que pasaron antes y que el paciente no sintió nada, por eso hay que consultar antes que las cosas pasen.
Papá se enfermo del corazón, no por casualidad, no es como cuando no cae un piano en la cabeza, es casualidad, y en este libro hablaremos de ello.
Si bajando 10% del peso en los obesos, disminuimos la mortalidad 20% , ¿cuanto mas haremos por un paciente si le descubrimos el colesterol alto, la presión elevada o la diabetes, dándole medicación y recomendaciones para que estas enfermedades no terminen con su vida o invalidándolo?.
Entonces la frase debe ser, ¨Papá ya estaba enfermo del corazón y me enteré hoy¨
No por no ir al médico, no por no medir mi colesterol no voy a tener el colesterol alto.
Siempre les digo a mis pacientes , ”¿Si estoy en una habitación con un enemigo que me quiere matar, ¿Qué hago, apago la luz y espero, o prendo la luz y peleo lo más posible?”
Papá cambió, bajó de peso, realiza ejercicio 3 veces por semana, ve las cosas diferentes,¡Hasta dejo de fumar de un día para el otro del susto!.
Su cardiólogo lo medicó, su presión mejoro y su colesterol es más que adecuado. Cambio su vida para bien, era como un barco que iba hacia el iceberg y lo esquivó, la magnitud del golpe es lo que va a definir su futuro,no nos olvidemos del Titanic. ¿Por qué esperar a un susto para hacer los deberes?

20% de los infartos son mortales, debemos entender la importancia de los controles, pues no sabemos a quien le va a tocar la frase ¨Papá se murió del corazón¨.

Del libro papá se enfermo del corazón.