¿Por qué comiendo lo mismo que a los 20 engordamos a los 40?

“Tengo 40 años, cada vez como menos y sin embargo sigo aumentando de peso” ¿Por qué comiendo lo mismo que a los 20 engordamos a los 40?

¿Quién no se ha puesto a pensar lo que comía en la adolescencia? En la consulta repetidas veces los pacientes me aseguran que sin duda comen mucho menos que en la juventud y sin embargo aumentan de peso casi sin control.
Es más no solo comen menos sino que además, ya no comen azúcar, toman bebidas light, postres diet, etc.

Entonces, ¿que es lo que cambio?

La realidad es que cambiaron varios elementos que voy a intentar explicar en forma entendible.

Lo primero es la edad, el metabolismo se va enlenteciendo, ¿que es esto?, es como si una rueda se va frenando, tal vez lo entendible seria una rueda que en los primeros años va a una determinada velocidad pero que, con el paso de los años, se va oxidando, enlenteciendo, cada vez mas lenta y lo peor cuanto mas lenta va mas se oxida y mas se enlentece, día tras día, año tras año, esa rueda es nuestro metabolismo, un ejemplo sería si tenemos una persona de 18 años durmiendo y otro de 40 años los dos gastan en forma diferente, es decir que hasta durmiendo el adolescente gasta mas que el otro de mayor edad.

Es decir que si tenemos 40 años estamos en desventaja frente a uno de 20, diariamente hora tras hora el de 20 gasta mas que el de 40, mirando tv, caminando o durmiendo.
Esta situación va llevando a las personas a aumentar de peso gradualmente, ese aumento desencadena el elemento número dos de nuestra lista, el cambio hormonal.

Al aumentar de peso se producen cambios hormonales que tienden a perpetuar dicho aumento de peso, no se produce de un día para el otro, simplemente pasa, esto es muy importante y no solo afecta al aumento de nuestra tendencia individual al aumento de peso sino que facilita la aparición de enfermedades tales como la hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes.

Siendo que ya hemos caído en este camino del sobrepeso obesidad llega el tercer elemento: el sedentarismo.

Este es lógico que aparezca pues cuanto mas peso tenemos mas lentos estamos y mas tendencia a estar quietos tenemos.
Entonces llegamos a una situación compleja, la unión de la edad, la caída del metabolismo, el trastorno hormonal y el sedentarismo.

Volviendo a la teoría de la rueda, el ejemplo seria que con el paso de los años la rueda va mas lento eso hace que se oxide, pero además no le ponemos el lubricante necesario (lo hormonal) la cargamos (sobrepeso) y la movemos cada vez menos (el sedentarismo) eso como es de esperar oxida mas a la rueda que casi esta detenida (metabolismo bajo).

Me imagino que el que esta leyendo esta nota, esta pensando: ¿Y cómo hago para salir de esta situación?.
Veamos, ¿Cuál es el primer impulso de la mayoría de las personas?
Bajar las calorías que comen ( la gordura entra por la boca dicen ) o hacer ejercicio (estoy engordando porque antes hacia ejercicio y ahora hace años que no me muevo)

¿Es ese el camino?

Si fuera asi todos los que comen cada vez menos adelgazarían y se mantendrían ¿no? pero eso no pasa.
Asimismo, cuantas veces vamos al club y están los mismos gordos de siempre jugando al basquetbol o al futbol y ¿siguen obesos hace años?

Yo pregunto: si vamos a construir un puente ¿Pedimos ayuda a un ingeniero o no? ¿Por qué en este tema pensamos que no debemos recurrir a los que saben ? ¿No sera qué por ser autodidactas nos esta yendo tan mal y por eso hay cada vez mas personas obesas?

Entonces el primer paso es: Recurrir a un profesional idóneo en el tema, que nos asesore del punto de vista científico y que nos controle y apoye, sin esto es casi imposible cambiar este escenario tan desfavorable.

Esta claro que la edad es un elemento inmodificable pero, los otros elementos deben ser cambiados en forma responsable, con un orden, lo primero es lograr un descenso de peso con una combinación adecuada de los alimentos y nunca restringir lo que se come ni pasar hambre.

Esto nos soluciona dos de los elementos: la caída del metabolismo y lo hormonal principalmente el aumento de la insulina, esto hace que nuestra rueda empiece a rodar mas rápido, después debemos aumentar la velocidad, es ahí donde entra el ejercicio, que en notas anteriores explique como debe ser, gradualmente día tras día, iremos revirtiendo el escenario, esto se logra únicamente, bajando de peso en forma gradual, no se puede pretender bajar los que aumentamos en 20 años en 3 meses, debemos entender que si logramos un cambio lo lograremos por nosotros evitando males mayores como hemiplejias , infartos, etc.

Comer es uno de los placeres de la vida, se puede disfrutar lo que se come, únicamente debemos asesorarnos como combinar lo que se come y recién luego poner algo de actividad física ese es el camino, no es difícil la llave está al alcance de nuestra mano, solo es proponerselo y cambiar nuestra vida definitivamente.

Del libro papá se enfermo del corazón.