Los pacientes con sobrepeso y obesidad viven a dieta.
Están a dieta de playa pues no van, a dieta de ropa, pues no usan lo que les gusta porque no consiguen talle, a dieta de actividades al aire libre, pues se cansan se fatigan, etc., a dieta de colores, casi siempre visten de negro, a dieta de actividades sociales; “no voy porque no puedo comer nada y voy a seguir engordando”, y también por qué no, a dieta en las relaciones sexuales.
Hoy voy a presentar diferentes estudios científicos que muestran como el sobrepeso y la obesidad afecta directamente tanto el deseo sexual de hombres y mujeres como la disfunción eréctil en hombres.
En este tema es importante dividir en dos: lo Psicólogo y lo Anatómico.
Un estudio español del año 2009 muestra que 67% de los pacientes con impotencia tenían síndrome metabólico y el 73 % tenía resistencia insulinita.
Lo pacientes con aumento de la insulina basal tienen una disminución del oxido nitroso, principal actor para que los cuerpos cavernosos del pene se mantengan llenos y con una erección duradera. A su vez hay una marcada disminución de la libido (deseo sexual) por una disminución de la testosterona que se da en el 78 % de los pacientes con sobrepeso.
Esto se une a la baja del auto estima lo que lleva a disminución de los encuentros sexuales y el advenimiento del desinterés.
Un estudio publicado en 2008 en la universidad de Duke en EEUU muestra un marcado aumento de los estrógenos en hombres obesos y una caída de andrógenos todo lo que atenta contra el deseo sexual.
No debemos olvidar el no menor efecto de la enfermedad vascular temprana que se da en estos individuos sobre todo en los cuerpos cavernosos lo que dificulta su llenado.
Disfunción eréctil, pérdida del deseo sexual y disminución concomitante de los encuentros sexuales por desinterés son cada vez más frecuentes cuando se perpetua el sobrepeso.
La buena noticia es que si se logra un descenso de peso de un 20% ya se ven los efectos sobre la esfera sexual.
En el caso de las mujeres el mecanismo es similar, la parte psicológica es sumamente importante, el estar bien con uno mismo (la autoestima) es fundamental en la relación de pareja, sentirse bien con lo que uno da a la relación, esto esta deteriorado en las mujeres con sobrepeso, en una encuesta de 2008 en EEUU se vio que un 46.3 % de las mujeres con sobrepeso tenían disminución del deseo sexual y el 68% tenia insatisfacción sexual.
El mejor tratamiento sigue siendo el adelgazamiento y el ejercicio pues, se devuelve la autoestima y las hormonas empiezan a mejorar aumentando la testosterona y bajando los estrógenos, el deseo mejora y se recompone la relación de pareja.
Un ciclo que definitivamente se da es la insatisfacción, la gratificación oral comiendo alimentos inadecuados que nos llevan a más sobrepeso.
Debemos dejar de estar a dieta, a medida que aumentamos de peso, postergamos los verdaderos placeres de la vida, debemos pedir ayuda a especialistas en el tema nutrición y metabolismo para salir adelante y recuperar todo lo que fuimos perdiendo a medida que aumentamos de peso, el primer paso es el más difícil “¿Por qué demore tanto en decidirme? Era más fácil de lo que pensaba”.